El video creado por el astrónomo británico Scott Manley indica los descubrimientos de cada uno de los ‘nuevos’ asteriodes a lo largo de las últimas tres décadas, y los coloca en un mapa virtual del sistema solar interno, es decir, en la región más próxima al Sol y ocupada por los planetas Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.
Cada segundo de este clip equivale a dos meses de observación. Al principio del video la cantidad de asteriodes conocidos aparece representada por escasos puntos. Pero luego, con la puesta en marcha de nuevos telescopios y sondas, y el mejoramiento de los métodos de la detección, se agregan más objetos espaciales a las gráficas: al final del clip aparece alrededor del Sol un espeso ‘anillo’ de asteroides.
Mientras que los asteroides descubiertos están representados por puntos verdes, en el mapa en movimiento los puntos rojos señalan aquellos cuerpos que pueden cruzarse con la órbita de la Tierra. Los puntos amarillos representan aquellos asteroides que se acercan a nuestro planeta.
Cada píxel de la pantalla corresponde a un millón de kilómetros. Por lo que incluso, si un asteroide parece estar en el video al lado mismo de la Tierra, en realidad puede estar a millones de kilómetros de distancia.
Actualmente ya se han descubierto 530.091 cuerpos celestes. Para crear el videomapa que une los datos de los últimos treinta años, el científico combinó 11.000 imágenes.
Según los astrónomos, los pequeños asteroides de 5 a 10 metros de diámetro entran en la atmósfera terrestre una vez al año, pero normalmente explotan antes de chocar con nuestra superficie. Los asteroides de tamaño grande, es decir, de cerca de un kilómetro de diámetro, colisionan con la Tierra cada medio millón de años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario